En Peña Txuri Surf Eskola, hay una verdad que compartimos desde el primer día: el 90% del surf es remar. Antes de la adrenalina del take-off y la magia de deslizarse por la pared de la ola, está el esfuerzo, la constancia y la técnica de la remada. Es el motor que nos lleva a la diversión.
Muchos surfistas que empiezan se frustran porque se agotan enseguida o no consiguen coger velocidad, uno de los errores más comunes al empezar a surfear. Por eso, para nosotros, enseñar a remar bien es tan importante como enseñar a ponerse de pie. De hecho, la remada es una de las habilidades más importantes para tener un buen desempeño en el agua. Una remada potente y eficiente lo cambia todo. Una buena remada te permitirá coger más olas, estar en la posición correcta y tener una mayor velocidad en el agua.
En esta guía, vamos a desglosar la técnica y la preparación física que enseñamos en nuestras playas para que domines este pilar fundamental del surf.
Índice
Técnica de Remada: Claves para ser Eficiente en el Agua
La fuerza bruta sin control solo genera cansancio. En el mar, la inteligencia y la técnica siempre ganan. En nuestras clases, nos centramos en estos puntos:
- La Posición Perfecta en la Tabla: Es el punto de partida. Siempre enseñamos a nuestros alumnos a encontrar su punto de equilibrio. El cuerpo debe estar centrado, con el pecho ligeramente levantado y la espalda arqueada, como una «banana». Así, la tabla se desliza plana sobre el agua, sin que la punta se hunda ni se levante demasiado, lo que te frenaría.
- La Brazada que Impulsa: Olvídate de chapotear. Una brazada efectiva es un movimiento fluido y profundo.
- Entrada y Alcance: Estira el brazo y mete la mano en el agua lo más lejos posible, como si quisieras alcanzar algo frente a ti.
- Agarre y Tirón: Una vez dentro, tu mano «agarra» el agua. Tira de ella por debajo de tu cuerpo manteniendo el codo alto. El objetivo es que la tabla se desplace sobre la mano.
- Empuje y Salida: Termina el recorrido empujando el agua hacia atrás hasta que tu brazo esté casi estirado a la altura de tu cadera. El recobro por el aire debe ser relajado para conservar energía.
Consejo Peña Txuri: Rema con ritmo, no con prisa. Una cadencia constante y brazadas largas y profundas son mucho más efectivas que un movimiento corto y rápido.
Entrenamiento en Seco: El Motor que se Construye en Tierra
Una buena técnica necesita un motor que la respalde. La fuerza y la resistencia son cruciales, y se ganan fuera del agua. En Peña Txuri recomendamos una rutina de ejercicios funcionales para potenciar los músculos clave y evitar lesiones. Esta es nuestra tabla básica:
- Plancha frontal: Fortalece el core para mantener la estabilidad sobre la tabla. «Colócate boca abajo en el suelo con los antebrazos apoyados y los codos debajo de los hombros. Levanta el cuerpo, mantén la espalda recta y aguanta la posición durante 30 segundos«. Repite 3 veces.
- Flexiones de brazos: «Las flexiones son un ejercicio clásico para fortalecer los músculos de los brazos y el pecho, que son fundamentales en la remada«. Haz 3 series de 10 repeticiones. Si es necesario, empieza apoyando las rodillas.
- Remo con banda elástica o mancuernas: Es el ejercicio que mejor simula el gesto técnico. «Este ejercicio te ayudará a fortalecer los músculos de la espalda y los hombros, que son esenciales en la remada en el surf«. Realiza 3 series de 15 repeticiones, concentrándote en el movimiento.
- Paddle outs con banda elástica: Un gran ejercicio para ganar resistencia. «Utiliza una banda elástica para simular la resistencia del agua durante la remada (…) realiza movimientos de remada, llevando tus brazos hacia atrás y hacia adelante«. Hazlo durante 1 minuto, descansa 30 segundos y repite 5 veces.
- Extensión de espalda en fitball: Protege y fortalece la zona lumbar, que tanto trabaja al arquear la espalda. «Colócate boca abajo sobre el fitball (…) Lentamente, levanta el torso mientras mantienes el equilibrio«. Comienza con 2-3 series de 8-10 repeticiones.
¿Qué Enseñamos en Peña Txuri sobre la Remada?
Nuestra filosofía es integral. En nuestras clases y campamentos para principiantes trabajamos:
- La técnica correcta de la brazada para maximizar la eficiencia.
- La posición ideal sobre la tabla para un deslizamiento óptimo.
- Ejercicios de calentamiento específicos antes de entrar al agua.
- Rutinas de entrenamiento funcional en seco para ganar fuerza y resistencia.
- La importancia de la natación, el mejor complemento para cualquier surfista. De hecho, siempre recomendamos a nuestros alumnos «incluir sesiones de natación en tu rutina de entrenamiento, al menos dos veces por semana«.
La Remada es el Camino, la Ola es la Recompensa
Como siempre decimos en la escuela, vemos el surf como una herramienta educativa, y el camino de la paciencia y constancia es la mejor lección. La remada es la base de ese camino. No la veas como un trámite, sino como una parte esencial del baile con el mar. Entrenarla, perfeccionarla y entenderla te abrirá las puertas a más olas y mejores sesiones.
Cada brazada bien hecha es un paso más cerca de la ola de tu vida.
¡Nos vemos en el agua, remando con fuerza y cabeza!