En Peña Txuri Surf Eskola, sabemos que el surf es más que un deporte: es una conexión constante con el mar, el viento… y el sol. Por eso, proteger la piel del sol se convierte en una prioridad absoluta, tanto para nuestros alumnos como para el equipo.
Pasamos muchas horas al aire libre, incluso en los días nublados, y si hay algo que hemos aprendido con los años, es que el sol no da tregua. Aquí te compartimos nuestros consejos más valiosos para cuidar tu piel como verdaderos surfistas.
Índice
¿Por qué es tan importante proteger la piel del sol en el surf?
El agua actúa como un espejo que refleja los rayos solares, y esto multiplica su efecto sobre nuestra piel. A eso le sumas el viento, la sal y el roce con la tabla, y tienes un cóctel que puede dañar incluso las pieles más resistentes.
Una buena protección no solo previene quemaduras, sino que evita problemas a largo plazo como el envejecimiento prematuro, las manchas solares o, en casos más serios, el cáncer de piel.
Protector solar: ¿qué usamos en Peña Txuri?
En la escuela siempre recomendamos usar protector solar de amplio espectro con factor 50 o superior, que cubra tanto rayos UVA como UVB. A nosotros nos funcionan especialmente bien las barras solares minerales, que:
- Son más resistentes al agua y al sudor.
- No escuecen en los ojos.
- Se pueden aplicar fácilmente en zonas críticas como nariz, pómulos, orejas y labios.
Eso sí, no basta con aplicarlo una vez: hay que reaplicar cada 2-3 horas, aunque estemos dentro del agua.
Evita las horas de mayor radiación
Uno de los consejos que más repetimos en la escuela es evitar sesiones largas entre las 11:00 y las 18:00, especialmente en verano.
Aunque esté nublado, los rayos ultravioleta siguen llegando con fuerza. Si no puedes evitar entrar al agua en esas horas, lleva una licra con protección UV, gorra de neopreno y, por supuesto, protector solar.
Rozaduras y pequeños daños: cómo prevenirlos
El roce con la tabla o el traje de neopreno puede provocar irritaciones, sobre todo si pasas mucho tiempo en el agua. Nuestra solución habitual:
- Aplicar una pequeña cantidad de vaselina en zonas de roce (cuello, axilas, entrepierna).
- Si la piel ya está irritada, usamos productos naturales con rosa mosqueta o aloe vera, que ayudan a calmar y cicatrizar rápidamente.
La ducha post-surf: imprescindible
Al salir del agua, una ducha de agua dulce es fundamental para eliminar sal y restos de protector. Además de evitar ese picor tan típico tras la sesión, también ayuda a que la piel respire y se recupere mejor.
Es un paso que en la escuela nunca saltamos, sobre todo después de una jornada de muchas horas en la playa.
Hidrátate y come bien: tu piel también se cuida desde dentro
El sol y el agua salada provocan deshidratación, y eso se nota en la piel. Por eso en Peña Txuri siempre insistimos en:
- Beber agua constantemente, incluso aunque no tengas sed.
- Comer frutas y verduras ricas en antioxidantes (zanahoria, tomate, naranja, frutos rojos).
Estos hábitos ayudan a frenar el envejecimiento de la piel y a mantenerla en condiciones óptimas.
¿Te has quemado o herido? Cuida bien tu recuperación
Si has sufrido una quemadura solar o una herida, lo mejor es no entrar al agua durante unos días. El sol y la sal pueden retrasar la cicatrización y dejar marcas duraderas.
Cuando la piel ya ha cerrado, usamos aceites esenciales cicatrizantes como lavanda, caléndula o rosa mosqueta, siempre con protección solar encima.
En Peña Txuri, cuidar la piel es parte de surfear bien
Proteger la piel del sol es parte de nuestra rutina diaria, igual que revisar el parte de olas o calentar antes de entrar al agua. Para nosotros, cuidar el cuerpo es parte de respetar el mar y a uno mismo.
Tanto si estás empezando como si llevas años sobre la tabla, te animamos a incorporar estos hábitos. Tu piel te lo agradecerá ahora y dentro de muchos años.
🌊 ¡Nos vemos en el agua, con protección, respeto y muchas ganas de surfear!