Pasos a Seguir Después de tu Primer Curso de Surf: ¿Y Ahora Qué?

"Mucho más que una escuela de surf"
¿Terminaste tu primer curso de surf y ahora qué? Descubre 7 pasos clave para seguir mejorando: desde elegir tu primera tabla a respetar las reglas en el agua.
Pasos a Seguir Después de tu Primer Curso de Surf: ¿Y Ahora Qué?
"Mucho más que una escuela de surf"
¿Terminaste tu primer curso de surf y ahora qué? Descubre 7 pasos clave para seguir mejorando: desde elegir tu primera tabla a respetar las reglas en el agua.
Peña Txuri » Surf para Principiantes » Pasos a Seguir Después de tu Primer Curso de Surf: ¿Y Ahora Qué?

Has hecho tu primer curso de surf y estás enganchado. Lo sabemos porque lo vemos todos los días en Peña Txuri Surf Eskola: esa cara de emoción al ponerse de pie por primera vez, ese subidón cuando consigues remar una ola entera, esa mezcla de agotamiento y felicidad que solo entiende quien ha pasado horas en el agua.

Pero una vez termina esa primera experiencia, muchos se preguntan:
👉 “¿Y ahora qué?”

Pues ahora viene lo mejor. Aquí te explicamos los pasos que recomendamos seguir después de tu primer curso de surf, desde nuestra experiencia como escuela y comunidad de surf en la costa vasca.

  1. Aprende (y respeta) las normas del surf

Antes de lanzarte por libre al agua, hay algo más importante que cualquier tabla o técnica: conocer las normas del surf. Porque en el agua, no estás solo, y la convivencia es clave para disfrutar y progresar.

Estas son las reglas básicas que enseñamos en Peña Txuri desde el primer día:

  • Prioridad de la ola: el surfista más cercano al pico tiene preferencia.
  • No hagas “drop-in”: si alguien ya va en la ola, no te metas.
  • No culebrees: respeta los turnos en el pico.
  • Remonta con cabeza: usa los canales o la espuma, sin estorbar a los que están surfeando.
  • Comunica tus intenciones: un simple “¡voy derecha!” puede evitar un choque.

🟦 Saber esto no solo te hace mejor surfista, te hace mejor compañero en el agua.

2. Apúntate a una escuela local o sigue entrenando con monitores

Puede que creas que ya estás listo para ir por libre, pero la realidad es que los primeros meses de surf son clave. Y seguir con una escuela o instructor de referencia marca la diferencia.

En Peña Txuri Surf Eskola lo vemos claro: los alumnos que mantienen cierta regularidad con clases, aunque sea una vez a la semana, progresan mucho más rápido. Porque no es solo remar y ponerse de pie: es leer el mar, elegir la ola, controlar la tabla, mejorar la remada, aprender maniobras

Además, si vives lejos de la costa, ¡no todo está perdido! Puedes buscar un club o grupo de surfistas que hagan escapadas, entrenamientos en seco o incluso viajes de surf en grupo.

3. Elegir el equipo adecuado (sin precipitarse)

Uno de los errores más comunes tras un primer curso es querer comprarse ya la tabla más guapa o el neopreno más técnico. Pero calma. Antes de gastar dinero, piensa en esto:

🏄 Tu primera tabla

  • Empieza con una softboard o evolutiva: son más estables y te ayudan a coger confianza. Puedes aprender más sobre los tipos de tablas de surf aquí.
  • Busca volumen: más flotabilidad significa más remadas y más olas.
  • Tamaño aproximado: para adultos principiantes, lo habitual es una tabla de más de 7 pies.

🟦 Consejo de escuela: si puedes, alquila primero. Así vas probando distintos modelos antes de comprar.

👕 Tu primer neopreno

El traje depende de dónde y cuándo surfees. Si tienes dudas, te ayudamos a elegir el neopreno ideal para ti.

  • Norte en invierno: mínimo 4/3 mm, mejor si es 5/4 mm con gorro.
  • Primavera/otoño: 3/2 mm suele bastar.
  • Verano en el Mediterráneo: shorty o incluso solo licra.

Y siempre, siempre, que sea flexible y que te quede bien pegado sin apretar.

4. Mejora tu forma física: fuera del agua también se entrena

El surf es exigente. Si ya hiciste un curso, lo sabes: brazos cansados, espalda cargada, piernas que no responden… La mejor forma de mejorar en el agua es estar físicamente activo fuera de ella. Aquí te dejamos una guía completa de entrenamiento de surf fuera del agua.

🧘‍♀️ Algunos ejercicios que recomendamos desde Peña Txuri:

  • Plancha abdominal: para trabajar el core y la estabilidad.
  • Flexiones: mejoran la remada y el push-up.
  • Estiramientos de espalda y cuello: básicos para evitar sobrecargas.
  • Equilibrio: con BOSU, skate o ejercicios de propiocepción.
  • Yoga y movilidad articular: ideales para prevenir lesiones y mejorar flexibilidad.

Dedicar unos minutos al día marca una gran diferencia cuando vuelves al agua.

5. Estudia surf, obsérvalo, vívelo

No todo se aprende en el agua. Ver vídeos, leer artículos, observar a surfistas con más experiencia… todo suma. Analiza cómo remar, cómo giran, cómo hacen el take-off.

Y si no sabes por dónde empezar, en nuestro blog de Peña Txuri tienes un montón de recursos prácticos pensados para quienes están justo como tú: recién enganchados al surf y con muchas ganas de mejorar.

6. No pierdas el contacto con la escuela

Una buena escuela no es solo el lugar donde hiciste tu primer curso, es un sitio donde puedes seguir aprendiendo, preguntando, compartiendo. Muchos de nuestros alumnos acaban convirtiéndose en amigos, en parte de una comunidad.

Así que si hiciste tu primer curso en Peña Txuri o en cualquier otra escuela, no pierdas el contacto. Apúntate a clases de continuación, pregunta por entrenamientos, únete a viajes o campamentos.

🟦 El surf es más divertido cuando lo compartes.

7. Y sobre todo… sigue pasándolo bien

Sí, ahora quieres mejorar tu técnica, controlar el giro, coger más olas. Pero no olvides que el mejor surfista no es el que más maniobras hace, sino el que más disfruta.

Cada baño es un aprendizaje. Habrá días duros, revolcones, frustraciones… y también risas, progresos, olas que recordarás toda la vida.

Desde Peña Txuri te lo decimos claro: el surf no se termina con tu primer curso, ahí es donde realmente empieza.

🌊 Nos vemos en el agua. Con actitud, con respeto… y con muchas ganas de seguir aprendiendo.

Articulos relacionados