Mundaka: Una Joya del Surf Mundial

"Mucho más que una escuela de surf"
Si estás buscando el próximo gran reto como surfista, ¿sabías que Mundaka es considerada una de las mejores olas izquierdas del planeta?
Mundaka: Una Joya del Surf Mundial
"Mucho más que una escuela de surf"
Si estás buscando el próximo gran reto como surfista, ¿sabías que Mundaka es considerada una de las mejores olas izquierdas del planeta?

En Peña Txuri Surf Eskola, entendemos lo que significa soñar con surfear olas perfectas, y Mundaka es, sin duda, una de ellas.

En este artículo, te contamos todo sobre este spot único: desde su formación natural hasta los secretos que debes conocer para disfrutarla al máximo. Descubre qué hace a Mundaka tan especial y cómo prepararte para surfearla algún día.

RESERVA TU CLASE DE SURF

 

¿Dónde Está Mundaka?

Mundaka es un pequeño pueblo costero del País Vasco, situado en la margen oeste de la desembocadura del río Oka, en Bizkaia. Esta villa marinera forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un enclave natural protegido por la UNESCO desde 1984.

Una Ubicación Privilegiada

  • Proximidad: A solo 30 minutos del aeropuerto de Bilbao y cerca de Bilbao y San Sebastián.
  • Entorno único: Desde su puerto pesquero hasta los acantilados que rodean la ría, el paisaje combina belleza natural y biodiversidad.
  • Vista icónica: La ola rompe justo frente a la ermita de Santa Catalina, una postal que une cultura y surf.

¿Qué Hace a la Ola de Mundaka Tan Especial?

Un Fenómeno Natural Perfecto

La ola de Mundaka es el resultado de una combinación única de factores geográficos y oceanográficos:

  1. La Barra de Arena del Río Oka
    En la desembocadura del río Oka, la corriente arrastra sedimentos que se depositan en un punto específico, formando una barra de arena que es esencial para la consistencia y forma de la ola.

    • Movimiento constante: Los cambios de marea y la velocidad del agua permiten que los granos de arena se desplacen de manera controlada, manteniendo la barra en condiciones óptimas.
    • Impacto en la ola: Gracias a esta barra, la ola puede extenderse hasta 400 metros con una pared uniforme que ofrece tubos perfectos.
  2. La Refracción en el Cabo Matxitxako
    A unos 7 kilómetros al norte de Mundaka, el cabo Matxitxako actúa como un «filtro natural» para las olas del Atlántico.

    • Cómo funciona: Las olas desordenadas del noroeste chocan contra el cabo y son redirigidas hacia Mundaka. Este fenómeno, conocido como refracción, organiza las olas en líneas largas y paralelas.
    • Resultado: Una ola limpia, potente y perfectamente alineada que rompe con regularidad frente al pueblo.
  3. La Orientación y el Viento
    • Swell ideal: Mundaka necesita un swell del noroeste para funcionar en su máximo esplendor. Los periodos largos de entre 13 y 14 segundos son perfectos para generar olas grandes y consistentes.
    • Viento: Los vientos terrales (offshore) del sur, sureste o suroeste «peinan» la ola, manteniéndola limpia y permitiendo que se formen tubos de calidad mundial.

 

Condiciones Perfectas Para Surfear en Mundaka

Si quieres disfrutar de Mundaka en todo su esplendor, debes estar atento a las siguientes condiciones:

  • Mareas:
    • La ola funciona mejor entre 20 minutos después de la marea baja y media marea, ya que es cuando la barra de arena ofrece la mejor forma.
  • Altura del swell:
    • Mundaka brilla con olas de entre 2 y 3 metros, ideales para surfistas avanzados.
  • Periodo del swell:
    • Periodos largos (13-14 segundos) aseguran que la ola sea consistente y tenga fuerza.
  • Época del año:
    • De otoño a primavera, cuando los suels del Atlántico Norte son más frecuentes y potentes.

Un Spot Icónico con Historia

Momentos Oscuros: La Desaparición Temporal de la Ola (2003-2006)

En 2003, un dragado masivo de 280,000 metros cúbicos de arena alteró la barra de Mundaka, dejando la ola prácticamente inutilizable.

  • Impacto: La transformación de la barra provocó que la ola perdiera su consistencia y se convirtiera en un cerrote.
  • Recuperación milagrosa: En 2006, los mecanismos naturales del río Oka restauraron la barra, devolviendo a Mundaka su mítica izquierda.

Consejos Para Surfear en Mundaka

¿Es Mundaka para principiantes?

No. La ola de Mundaka es potente, con corrientes y tubos desafiantes. Sin embargo, si eres principiante, puedes:

  • Practicar en Laida o Laga, playas cercanas con olas más suaves.
  • Tomar clases con expertos como los de Peña Txuri Surf Eskola, para aprender lo necesario antes de enfrentarte a un spot como Mundaka.

Aspectos clave para tu sesión

  1. Consulta las predicciones: Revisa el viento, el periodo del swell y las mareas antes de entrar al agua.
  2. Sé respetuoso: Mundaka es un lugar concurrido. Respeta las normas de prioridad y a los surfistas locales.
  3. Equipamiento adecuado: Lleva un traje de neopreno acorde con la temporada, ya que el agua puede ser fría incluso en primavera.

RESERVA TU CLASE DE SURF

 

Qué Hacer en Mundaka Más Allá del Surf

Mundaka no solo es un paraíso para surfistas. También puedes disfrutar de:

  • Paseos por Urdaibai: Explora los montes, humedales y playas de la reserva natural.
  • Avistamiento de aves: Un plan ideal para amantes de la naturaleza.
  • Gastronomía: Prueba los pintxos y pescados frescos en los bares del puerto.

Una Ola para Recordar y Proteger

Mundaka no es solo una ola; es un símbolo del surf y un lugar que conecta a las personas con la naturaleza. Pero también es frágil, y proteger este entorno único es una responsabilidad compartida.

En Peña Txuri Surf Eskola, creemos que cada surfista debe aprender a respetar y cuidar el mar. Si estás soñando con surfear olas como las de Mundaka, empieza con nosotros. Aprende, mejora y prepárate para enfrentarte a olas épicas con seguridad y confianza.

Articulos relacionados