Índice
¿Realmente sabemos medir las olas?
Si llevas tiempo surfeando o estás empezando en este mundo, seguro que alguna vez te has preguntado:
¿Cómo se miden las olas en el surf?
Es un debate eterno entre surfistas, y es que no hay una única manera de hacerlo.
Algunas personas las miden desde la base hasta la cresta, otros desde la parte trasera, y muchos directamente exageran un poco cuando cuentan su sesión.
En Peña Txuri Surf Eskola, sabemos que entender bien el tamaño de las olas te ayudará a:
- Elegir la tabla adecuada.
- Prepararte mejor antes de entrar al agua.
- Mejorar tu lectura del mar.
Así que vamos a explicarlo de forma sencilla.
Métodos para medir las olas
Medición clásica: de la base a la cresta
Este es el método más común en Europa y el más fácil de entender.
Se mide la ola desde su parte más baja hasta la más alta.
Ejemplo:
Si una ola mide 2 metros desde su base hasta la cresta, en este sistema será una ola de 2 metros.
Este método es muy útil para principiantes, porque te da una idea real del tamaño de la ola a la que te enfrentas.
Método hawaiano: desde la parte trasera
Los hawaianos tienen su propia forma de medir las olas. En este sistema, en vez de medir la ola desde la base hasta la cresta, lo hacen desde la parte trasera.
Ejemplo:
Una ola que en el sistema clásico sería de 2 metros, en el sistema hawaiano sería de aproximadamente 1 metro.
Este método se usa sobre todo en olas grandes, ya que da una referencia más real sobre la energía de la ola en lugar de su tamaño aparente.
Usar referencias corporales
Muchos surfistas prefieren describir las olas con referencias corporales. Seguro que has escuchado términos como:
- Rodilla (knee-high) – ≈ 0,5 metros
- Cintura (waist-high) – ≈ 1 metro
- Pecho (chest-high) – ≈ 1,2 metros
- Cabeza (head-high) – ≈ 1,5 metros
- Overhead – Más alto que la cabeza
- Doble overhead – Doble de la altura del surfista
- Triple overhead – Tres veces la altura del surfista
Ejemplo:
Si un amigo te dice «las olas estaban overhead», ya sabes que eran más grandes que su cabeza.
Este es el método más usado en conversaciones entre surfistas y en muchas escuelas de surf.

Foto: Edu Bartolome
¿Por qué a veces parece que las olas son más grandes o más pequeñas?
La perspectiva engaña
Cuando estás en la orilla, las olas pueden parecer más grandes de lo que realmente son en el agua. Pero cuando estás en el pico, la percepción cambia completamente.
Consejo: Antes de entrar al agua, observa las olas durante unos minutos desde diferentes ángulos para hacerte una idea real de su tamaño.
El grosor y la potencia de la ola
El tamaño de la ola no lo es todo. Algunas olas son más gruesas y pesadas, lo que las hace más potentes.
Ejemplo:
Una ola de 1,5 metros en un beach break suave no tiene nada que ver con una de 1,5 metros en un reef break potente.
Si quieres entender mejor cómo se forman las olas, échale un ojo a este artículo:
Formación de las olas
La exageración surfera
Vamos a ser sinceros… ¿quién no ha inflado un poco el tamaño de las olas después de una sesión épica?
Es normal que algunos surfistas tiendan a decir que las olas estaban más grandes de lo que realmente eran.
Nuestro consejo:
No te obsesiones con los números, lo importante es cómo te sentiste en el agua.
¿Realmente importa medir las olas con precisión?
Depende.
Si estás organizando un surf trip y necesitas elegir el mejor spot, es útil saber el tamaño real de las olas.
Pero si simplemente quieres disfrutar de una sesión con amigos, lo más importante es la diversión y la seguridad.
Si eres principiante, te recomendamos conocer las normas básicas de seguridad y respeto en el agua:
Reglas del surf: respeto y seguridad
Conclusión: Aprende a leer el mar y no solo el tamaño de las olas
Más allá de aprender a medir las olas, lo más importante es desarrollar una buena lectura del mar.
- Entender cómo y dónde rompen las olas.
- Identificar los picos y las zonas de impacto.
- Saber cómo moverte en el agua para posicionarte mejor.
La próxima vez que vayas al agua, intenta no solo medir las olas, sino también analizarlas… y sobre todo, disfrutarlas.